martes, 9 de febrero de 2010

BIOLOGIA


Centro universitario donde se imparte en:

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS Carretera a Nogales Km. 15.5, Las Agujas, Zapopan, Jalisco, México. Tel. 37 77 11 50 Sitio en la Internet: www.cucba.udg.mx CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Av. Universidad de Guadalajara núm. 203,
Delegación Ixtapa, Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Tel. 01 (322) 226 22 01
Sitio en la Internet: www.cuc.udg.mx

Perfil del aspirante
Los requisitos que debe reunir un aspirante para el ingreso
a una carrera científica del área biológica, se han
divido en dos apartados que son:
Aptitudes (capacidades y habilidades). Son las disposiciones
naturales que la persona posee o adquiere, y se
enumeran en seguida: saber aprovechar los recursos
disponibles, saber dirigir, capacidad para administrar,
para realizar trabajo en equipo, para el análisis crítico;
capacidad de síntesis y de abstracción; pensamiento lógico
matemático; habilidad en la lectura de comprensión,
en redacción y composición, creatividad; habilidad
de hablar en público y habilidades manuales.
Antecedentes académicos (conocimientos en ciencias
básicas). Son los conocimientos que el alumno ha adquirido
durante su preparación en el bachillerato y que
serán la base y apoyo para la adquisición de los conocimientos
y habilidades nuevos en su formación como
profesionista. En particular se requiere una formación
básica sólida en las áreas de biología, física, química,
matemáticas y computación.

Perfil del egresado
El egresado está capacitado para aplicar el método científico
para la identificación de problemas de orden biológico, evaluarlos y proponer soluciones viables. Asimismo,
se promueve en el profesional una conciencia
crítica sobre la realidad natural y social en los ámbitos
local, regional, nacional y global.
El biólogo que se forma es un profesional que debe caracterizarse
por su dinamismo, tenacidad y conciencia
crítica, comprometido con la naturaleza y la sociedad,
preocupado por elevar la calidad de vida de los grupos
humanos en una relación armónica con la naturaleza,
mediante diversas líneas de acción y desde el ámbito
biológico que le competa.

Campo de desempeño profesional
Trabajar con base en la sustentabilidad de recursos, instrumentando
y coordinando procesos de comunicación
rural que permitan operar sistemas de capacitación.
Mejorar el proceso productivo agropecuario, mediante
la aplicación de técnicas económico administrativas
dentro de empresas agropecuarias, forestales y
agroindustriales. Trabajar en laboratorios en investigación
para instituciones públicas, unidades de investigación
biomédica, DIF, pesca, zoológicos, entre otros.

Requisitos para obtener el título
Es obligatorio para todos los alumnos realizar un semestre
de práctica profesional, como parte de su formación.
Para obtener el título de la Licenciatura en biología se
debe haber alcanzado un mínimo de 450 créditos.
Haber cumplido con el servicio social asignado de
acuerdo con la normatividad vigente.
Cumplir satisfactoriamente con alguna de las modalidades
de titulación establecidas en la normatividad vigente.



UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

















No hay comentarios:

Publicar un comentario

A y F

A y F

toki

toki